Con una Proposición no de Ley que se debate este miércoles en la Cámara Baja
El GPP lleva a la Comisión de la Infancia y la Adolescencia su Plan de lucha contra la violencia filioparental
15 marzo, 2021
Reclama un estudio para obtener datos fiables de estos casos, crear una conferencia interdisciplinar con representantes de las CC.AA. y campañas de sensibilización contra este tipo de violencia
El Grupo Popular propone herramientas de detección temprana de estos casos para evitar su agravamiento, un teléfono de atención permanente y un plan de prevención en el ámbito educativo
El Grupo Parlamentario Popular llevará este miércoles a debate y votación, en la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Congreso, su Plan de lucha contra la violencia filioparental, la violencia de menores contra padres, abuelos o hermanos.
La Proposición no de Ley del GPP insta al Gobierno a que, en colaboración con las Comunidades Autónomas, las entidades del tercer sector dedicadas a la infancia y entidades e instituciones especializadas en la atención de adolescentes, “elabore un estudio para obtener datos fiables de casos de violencia filioparental”.
Los grupos parlamentarios deberán decidir si respaldan o rechazan una iniciativa que también reclama al Gobierno “promover una conferencia interdisciplinar que incluya a los representantes autonómicos responsables de abordar la violencia filioparental, con el fin de que se cataloguen los recursos existentes en cada Comunidad Autónoma”.
Asimismo, insta al Ejecutivo a “desarrollar un programa básico nacional con estándares uniformes de abordaje de la violencia filioparental para todo el territorio; a promover campañas de sensibilización que den visibilidad a la violencia filioparental; y a promover las modificaciones normativas necesarias que impliquen a las familias en el tratamiento de la violencia filioparental”.
Además, reclama “desarrollar herramientas de detección temprana de estos casos, para evitar su agravamiento y el mayor sufrimiento de toda la familia; implementar medidas y acciones que atiendan de una manera integral, tanto a los que sufren este tipo de violencia como a los menores que la causan; e implantar programas específicos de recuperación de la convivencia familiar, con medidas de atención social y psicológica”.
Finalmente, el Grupo Popular también propone “elaborar un Plan de prevención de la violencia filioparental en el ámbito educativo implicando a la comunidad educativa en la solución del problema; y poner en funcionamiento un teléfono de atención permanente de asesoramiento e información a padres, tutores y familiares que sufren violencia por parte de sus hijos o menores y jóvenes con los que conviven”.
Esta iniciativa está suscrita por la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, la portavoz adjunta Marga Prohens, la portavoz de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, María de la O Redondo, la portavoz de Derechos Sociales, Alicia García, y la diputada Carmen Navarro Lacoba.