Hoy, durante la comparecencia del ministro en el Congreso
Milagros Marcos, a Luis Planas: “¿Cómo puede ser que sabiendo desde hace un año que esto iba llegar no haya hecho nada?”
9 marzo, 2022
La portavoz de Agricultura del GPP critica que ahora que se sabe que se conocían las consecuencias de la crisis desde hace un año culpen a la guerra de todos los males. “Solo hay dos opciones; o Sánchez miente o su irresponsabilidad le inhabilita para estar aquí”, enfatiza en referencia a Planas
- Explica que “si Sánchez no mintió esta mañana” –cuando dijo que sabían lo que iba a pasar desde hace un año-, “¿cómo es posible que España votara a favor de las Estrategias verdes sabiendo que reducen la producción de alimento sin buscar alternativas o cómo puede haberlas incluido en la PAC sin pestañear y sin consensuar?”
- Pregunta que, si todo es culpa de la guerra y se sabe desde hace un año, “van a pedir parar las Estrategia de la Granja a la Mesa y Biodiversidad y a modificar el Plan Estratégico de la PAC”
- “Cómo puede consentir que hoy mismo salga a información pública la ley de derechos de los animales, que se suba el SMI, se prohíban los temporeros, se recorten ayudas a los ganaderos y se prohíba la caza del lobo, y que no se regule la doble facturación eléctrica si sabía que se iba a disparar hasta los 700 euros el megavatio hora”, reflexiona
- Asegura que la guerra ha puesto “en evidencia con absoluta crudeza la falta de previsión y anticipación de este Gobierno” y, en contraposición, la movilización sin precedentes de la UE. “Menos mal que tenemos a la UE y se han abierto nuevos mercados, al menos ha tenido un barco al que subirse como mero espectador”, subraya
- Califica de “muy grave” la situación del campo español y destaca que el libro del ministro Planas “no coincide en nada con la realidad de los agricultores y ganaderos españoles”. “No se corresponde en nada con la agonía que los lleva a salir a la calle, cada día en una provincia diferente en toda España”, añade
- Recuerda que desde 2020 no ha habido un solo día de respiro para el campo. “La renta agraria ha bajado más del 5 por ciento, suele pasar cuando gobiernan ustedes, con la inflación disparada más del 7 por ciento”, describe
- Lamenta que a los problemas que ya había se ha sumado una PAC ideologizada; unos costes disparados; subidas de impuestos; una regulación populista de la cadena alimentaria; una política ambiental ajena a los productores; la demonización del sector ganadero; una política de aguas que elimina el aprovechamiento para regadíos; o la sequía y la invasión de Ucrania
- “Producir aceite en una explotación media de 25 hectáreas cuesta 4.000 euros más por el coste de la energía; dar de comer al ganado un 80 por ciento más por la subida de piensos; nadie cobra lo que le cuesta producir un litro de leche; el fertilizante está por las nubes; y ahora la crisis en Ucrania y no hay una sola propuesta que no venga de Bruselas”, lamenta
- Destaca que “hay que avanzar en la transición, pero con tiempo, dinero y sin perder capacidad productiva, innovando, investigando y ayudando, no poniendo piedras en el camino e imponiendo imposibles que consiguen justo el efecto contrario”
- “Sostenibilidad sí, pero no a costa de la competitividad ni rentabilidad del sector. No perdiendo capacidad productiva en España. No a costa de la suficiencia alimentaria del País”, propone
- Exige al Gobierno que baje impuestos, impida la demonización del gasóleo, solicite más dinero de los fondos NGEU para la transición del sector agrario -percibe solo un 0,75 por ciento-, y que paralice todas las leyes ideológicas que reducen competitividad y ponen en riesgo la producción de alimentos
- “Rectifique, ejerza de ministro y el PP le tenderá la mano”, concluye